Últimas noticias
La morosidad en los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda amenaza los ingresos de los bancos españoles
20/09/013
Adicae y Asgeco denuncian la enmienda que elimina el IPHR
Afecta a un millón de contratos de los siete millones de hipotecas que existen

El presidente de Adicae, Manuel Pardos, ha afirmado este jueves que la asociación estudiará impugnar la enmienda a la Ley de emprendedores que elimina el IPHR para sustituirlo por un nuevo índice, y ha avanzado que incluso está planteando la posibilidad de llevar este caso ante la Unión Europea.
‘Adicae va a estudiar inmediatamente cómo impugnamos la enmienda a esta Ley y la vamos a denunciar ante la UE, dado que ya hay aprobada, aunque sin entrar en aplicación, una directiva hipotecaria de protección de consumidores y usuarios’, ha explicado Pardos.
Según ha precisado, el IRPH es un índice ‘minoritario’ porque afecta a cerca de un millón de contratos de los 7 millones de hipotecas vivas que existen. Sin embargo, afecta a cientos de miles de familias hipotecadas. A su juicio, es ‘un problema importante que no se debe minimizar’.
Pardos ha apuntado que el IRPH ha sido ‘durante toda su historia’ dos o tres puntos más alto que el Euríbor, por lo que considera que es un ‘índice injusto que las entidades aplicaban a clientes despitados o sin información y que no sabían nada de hipotecas’.
También ha denunciado que el cambio de índice se ha introducido a través de una enmienda en una ley, la de emprendedores, ‘que no tenía nada que ver’. ‘Esto es un nuevo abuso tolerado de enriquecimiento de la banca española en contra de los usuarios’, ha indicado Pardos, quien ha señalado que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ‘miente cuando dice que no se encarecerán las hipotecas’.
‘Si lo que esperaban los usuarios es una rebaja de la hipoteca, no la tendrán y muchos de ellos tendrán incluso subidas’, ha concluido el presidente de Adicae.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Asociación General de Consumidores Asgeco Confederación ha denunciado este jueves que el nuevo índice hipotecario que el Gobierno pretende adoptar beneficia más a los bancos que a los consumidores, al tiempo que ha recomendado a los clientes que lean la escritura del préstamo hipotecario y ‘obliguen’ a la entidad a cumplirlo.
La confederación ha subrayado que las hipotecas suelen tener un índice sustitutivo ‘por si desaparece el índice principal’, por lo que aconseja que, en caso de tener que negociar las condiciones, se intente desviar el tipo de interés al Euríbor.
Por otra parte, Asgeco ha denunciado que ‘miles de familias’ han salido perjudicadas por el tiempo que se ha tardado en crear un nuevo índice que, a su entender, ‘no es tal’. También considera ‘inadmisible’ la tardanza de dos años entre su anuncio en noviembre de 2011 y su adopción hoy para una puesta en marcha el próximo 1 de noviembre.
‘El nuevo índice no es tan nuevo. El IRPH de entidades es un índice que ya existía, de hecho muchas hipotecas firmadas hace años están referenciadas a este índice. La agrupación de 'Afectados por el IRPH' ya denunció que miles de personas se encontraban viviendo dramas familiares como consecuencia de la falta de transparencia y el ‘engaño’ al que se vieron sometidas cuando firmaron sus hipotecas’, ha indicado.
Desde su punto de vista, ‘los bancos engañaron al aconsejar, cuando no obligar, a los clientes a firmar hipotecas referenciadas a estos índices y olvidaron decir a los usuarios que estos índices nunca habían estado por debajo del Euríbor, de ahí que los diferenciales que aplicaban a estos índices iban desde el 0% al 0,50% como máximo’.
Noticias relacionadas
AIMPLAS explica las novedades normativas en el uso de plástico en la construcción en una jornada técnica
I Congreso Inmosisters, destinado en exclusiva a mujeres agentes inmobiliarios, comienza hoy en Valencia